La tormenta tropical Melissa ha generado pérdidas económicas que superan los RD$10,000 millones en República Dominicana, según Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Este impacto económico se debe a la interrupción de las actividades laborales en los sectores público y privado, lo que ha afectado la productividad y el crecimiento económico del país.
Consecuencias económicas a largo plazo
Ciriaco explicó que, aunque la tormenta ya pasó, el proceso de reconstrucción es costoso y tiene un impacto significativo en la economía. «Esto no solo afecta el momento actual, sino que también tiene repercusiones en el futuro económico del país», afirmó.
Vulnerabilidad y sostenibilidad
República Dominicana es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Ciriaco destacó la importancia de adaptarse a estos efectos y promover la sostenibilidad y prevención. «Es vital que trabajemos en medidas que nos permitan enfrentar mejor estos desafíos climáticos», señaló.
Mantenimiento de infraestructuras
El economista subrayó la necesidad de invertir en el mantenimiento de infraestructuras para prevenir daños mayores en futuros desastres naturales. «El mantenimiento adecuado de las infraestructuras es esencial para minimizar los efectos negativos en la población», dijo.
El costo de la paralización
La decisión del gobierno de paralizar las labores durante la tormenta tuvo un costo económico elevado. «Esto representa un costo superior a los RD$10,000 millones, considerando el PIB proyectado, lo que tiene consecuencias importantes para la economía», aclaró Ciriaco.
Hashtags: #Melissa #ImpactoEconómico #CambioClimático #Sostenibilidad #Infraestructura #Reconstrucción