
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló en un informe que el Caribe requerirá más de **US$21,000 millones en inversión en infraestructura para 2030, una cifra que podría impulsar un crecimiento económico adicional de US$84,000 millones en la región. El documento subraya la importancia de catalizar el financiamiento privado y las Asociaciones Público-Privadas (APP) para superar las vulnerabilidades fiscales y de deuda que limitan el desarrollo de la región.
Detalles del informe:
- Crecimiento histórico: Desde 1970, el Caribe ha tenido un crecimiento medio anual inferior al 2 % del PIB.
- Sectores críticos: Transporte, agua y saneamiento, energía, y telecomunicaciones digitales.
- Rol de las APP: Pueden movilizar capital privado, mejorar la eficiencia y reducir costos, en un entorno de recursos fiscales limitados y alta exposición a desastres naturales.
Declaraciones de Anton Edmunds:
«Las APP son clave para atraer inversión privada y conocimientos especializados, esenciales para un crecimiento más rápido e inclusivo en el Caribe».
Apoyo del BID: El programa ONE Caribbean del BID proporcionará asistencia financiera, técnica y de preparación de proyectos para impulsar inversiones en sectores prioritarios.
Hashtags: #BID #APP #Infraestructura #FinanciamientoPrivado #Caribe #DesarrolloEconómico