
Este miércoles 8 de octubre, la capital dominicana dará un salto histórico en movilidad urbana con la inauguración del paso a desnivel de Pintura, una obra que promete revolucionar el tráfico en uno de los puntos más congestionados del Gran Santo Domingo. El presidente Luis Abinader encabezará el acto de inauguración a las 10:00 a.m., marcando el final de un proyecto que ha sido descrito como «el más transformador de la última década» en términos de infraestructura vial.
Una solución de 41 millones de dólares que salvará horas de tráfico
Con una inversión de $41 millones financiada mediante la renegociación del contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), este paso a desnivel no es solo una obra más: es una solución definitiva para uno de los cuellos de botella más críticos de la ciudad. «Más de 70,000 vehículos circularán diariamente por aquí», destacó el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, quien aseguró que el impacto en la movilidad será «inmediato y sustancial».
La estructura, de 480 metros de extensión, es una trincheras vial que permitirá el flujo vehicular por debajo de la avenida principal, eliminando los semáforos y los embotellamientos que durante años han paralizado esta zona. «Todo el que venga del sur y quiera integrarse directamente a la ciudad, o el que se dirija hacia el sur, podrá usar esta trinchera para ganar tiempo», explicó Estrella, quien aseguró que el ahorro en tiempo de viaje será de hasta 40 minutos en horas pico.
Tecnología contra las inundaciones: Un sistema de drenaje revolucionario
Uno de los mayores desafíos en la construcción de infraestructura en Santo Domingo son las inundaciones. Pero el paso a desnivel de Pintura está preparado para ello. «Hay un depósito con capacidad para un millón de galones», detalló Estrella. «Si en algún momento llega a llenarse, hay una tubería de gran tamaño que desemboca en la cañada de Guajimía, asegurando un drenaje permanente, por más lluvias que puedan caer».
Este sistema, según los ingenieros, es capaz de soportar lluvias extremas como las del huracán Fiona, garantizando que el paso a desnivel nunca se inunde, un problema que ha afectado a otras obras viales en el pasado.
El antes y después: De caos vial a fluidez total
Antes de esta obra, la intersección de Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar era sinónimo de embotellamientos interminables, especialmente en horas pico. Con el nuevo paso a desnivel, los conductores podrán evitar los semáforos y el tráfico cruzado, lo que no solo mejorará los tiempos de viaje, sino que también reducirá la contaminación por la disminución de vehículos detenidos.
«Esta obra no solo mejorará la movilidad, sino que también mejorará la calidad de vida de miles de personas», afirmó Estrella, quien destacó que el proyecto se completó en 18 meses, un récord para una infraestructura de esta magnitud.
El futuro de la movilidad en Santo Domingo
La inauguración del paso a desnivel de Pintura no es un hecho aislado. El MOPC tiene en marcha otros proyectos clave que transformarán la movilidad en el país, como:
- Paso a desnivel de Luperón con 27 de Febrero (Plaza de la Bandera)
- Carretera de cuatro vías de Jarabacoa
- Circunvalaciones de Navarrete, Moca y San Francisco de Macorís
- Rehabilitación del Malecón de Nagua
«Estamos construyendo el futuro de la movilidad en República Dominicana», declaró Estrella, quien aseguró que estas obras formarán parte de un plan integral para modernizar la infraestructura del país.
¿Qué sigue?
Con la inauguración de este miércoles, los conductores podrán comenzar a disfrutar de los beneficios del paso a desnivel de Pintura desde el primer día. Pero el MOPC ya está trabajando en la próxima fase: la optimización del tráfico en las zonas aledañas para garantizar que el flujo vehicular sea aún más eficiente.
«Este es solo el comienzo», aseguró Estrella. «Tenemos un plan ambicioso para seguir mejorando la movilidad en todo el país».
Un antes y después que cambiará la vida de los capitalinos El paso a desnivel de Pintura no es solo una obra más: es un cambio de paradigma en la forma en que los habitantes del Gran Santo Domingo se moverán por la ciudad. Con menos tráfico, menos estrés y más tiempo para lo que realmente importa, esta infraestructura promete mejorar la calidad de vida de miles de personas.
«Este es un día histórico para Santo Domingo», concluyó Estrella. «Hemos dado un paso gigante hacia una ciudad más moderna, eficiente y conectada». 🚗💨