
Santiago, República Dominicana — En solo tres años, lo que era uno de los focos de contaminación más graves de Santiago se ha convertido en un referente de recuperación ambiental. El presidente Luis Abinader presentó este lunes la tercera etapa del rescate del arroyo Gurabo, una obra que ha transformado 14 kilómetros de cauce y mejorado la calidad de vida de miles de familias.
La metamorfosis del Gurabo El proyecto, iniciado en 2022, ha logrado: ✅ Eliminar el 90% de los vertidos de aguas residuales que antes llegaban sin tratamiento al río Yaque del Norte. ✅ Reubicar a 1,200 familias que vivían en condiciones de riesgo a orillas del arroyo. ✅ Crear 5 nuevos parques lineales con más de 20,000 metros cuadrados de áreas verdes. ✅ Reducir un 70% los casos de enfermedades relacionadas con la contaminación del agua (según datos del Ministerio de Salud Pública).
Un proyecto con raíces históricas Abinader recordó que la idea original partió del exsenador Eduardo Estrella, quien en los años 90 ya alertaba sobre la necesidad de sanear el Gurabo para proteger el Yaque. «Balaguer lo dijo claramente: sin un Gurabo limpio, el Yaque estaba condenado», citó el presidente. Pero el proyecto también tiene un componente emocional para Abinader: «Mi padre ayudaba a familias en el Hoyo de Bartola. Hoy, esas mismas familias tienen viviendas dignas», afirmó.
Tecnología y participación ciudadana El director del Inapa, Wellington Arnaud, explicó que se utilizaron tecnologías de vanguardia, como:
- Sistemas de biodigestión para tratar aguas residuales.
- Barreras vegetales que filtran contaminantes antes de que lleguen al río.
- Sensores de calidad del agua que monitorean el cauce en tiempo real.
Además, se implementó un programa de educación ambiental en escuelas y comunidades, para garantizar la sostenibilidad del proyecto.
El impacto en el Yaque del Norte Uno de los mayores logros del rescate del Gurabo es su efecto en el río Yaque del Norte, la principal fuente de agua de la región. Según estudios de la Academia de Ciencias, la contaminación en el Yaque ha disminuido en un 40% desde que comenzó la recuperación del arroyo. «Esto demuestra que cuando actuamos sobre las causas, los resultados llegan», destacó Arnaud.
¿Qué sigue? Abinader anunció que el modelo del Gurabo se aplicará en otros puntos críticos, como:
- Arroyo Ozama (Santo Domingo).
- Río Haina (San Cristóbal).
- Caño de Estebanía (Santiago).
«Queremos que República Dominicana sea un ejemplo en la región de cómo se pueden recuperar los espacios públicos con enfoque social y ambiental», concluyó el presidente.
Hashtags: #GuraboAntesYDespués #YaqueDelNorte #SantiagoSostenible #TecnologíaVerde #AguaParaElFuturo #InapaTrabaja